Una declaración de unión marital de hecho se da de 2 maneras, una declarada mediante notaria con 2 testigos como mínimo, o de hecho que consiste en convivir juntos de manera permanente bajo el mismo techo y cumpliendo obligaciones y funciones similares a las de un matrimonio; todo esto son elementos suficientes para que se configure una unión marital de hecho, al cabo de 2 años de convivir de manera ininterrumpida se entra a conformar lo que es la sociedad patrimonial, que consiste en los bienes que se consiguen y hacen parte de la unión marital de hecho y entran a liquidarse una vez se disuelva la unión marital de hecho, siempre y cuando no se dejen pasar mas de un año de haberse separado de hecho porque de lo contrario se pierde todo derecho, ya que esta figura no tiene la calidad legal de un matrimonio, por lo tanto, los derechos y deberes no tienen el mismo nivel legal a la institución tradicional que es el matrimonio, la cual es la máxima figura por ley ante una figura relativamente nueva como es la unión marital de hecho.

Contacto